π³️ Proceso Electoral Ecuador 2023 | Preguntas y Ejercicios πͺπ¨✨
π³️ Proceso Electoral Ecuador 2023 | Preguntas y Ejercicios πͺπ¨✨
La historia del proceso electoral en Ecuador se remonta a 1979, cuando se estableciΓ³ el sufragio directo para la elecciΓ³n del presidente y vicepresidente en una misma papeleta. El Consejo Nacional Electoral (CNE) organiza estas elecciones, y los ciudadanos deben actualizar sus datos y cumplir requisitos para votar.
Las elecciones son momentos cruciales para la democracia, donde los ciudadanos eligen representantes y hacen oΓr su voz. Las juntas receptoras del voto supervisan el proceso y el escrutinio de votos es clave para la integridad. La transparencia guΓa todo el proceso.
El sufragio es libre y anΓ³nimo, y los ciudadanos pueden observar el escrutinio y el acta final. A lo largo de los aΓ±os, se han celebrado elecciones y consultas populares sobre temas vitales. Este proceso empodera a los ciudadanos, permitiΓ©ndoles participar activamente en la toma de decisiones polΓticas.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) garantizan la transparencia y legalidad del proceso electoral, asegurando que cada voz y voto cuenten en la construcciΓ³n del Ecuador del futuro.
✅ REQUISITOS PARA VOTAR
- Todo ciudadano del Ecuador tiene derecho a votar libremente y de forma anΓ³nima, permitiΓ©ndosele asΓ tambiΓ©n su presencia durante el escrutinio y la observaciΓ³n del acta final.
- Los ciudadanos ecuatorianos deben asegurarse de que sus datos estΓ©n actualizados y que cumplan con los requisitos necesarios para votar.
- Los documentos habilitantes para sufragar o votar son la cΓ©dula o pasaporte originales.
✅ ENCARGADOS DEL PROCESO ELECTORAL
- El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador es el encargado de organizar y llevar a cabo las elecciones.
- Las juntas receptoras del voto, compuestas por ciudadanos seleccionados para supervisar el proceso electoral, juegan un papel crucial.
- El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador y el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) son los organismos encargados de garantizar la transparencia y la legalidad del proceso electoral.
✅ CAPACITACIONES, MULTAS Y BENEFICIOS
Los miembros de las juntas receptoras del voto deben recibir capacitaciones para desempeΓ±ar su trabajo de manera efectiva. La capacitaciΓ³n es obligatoria para todas las personas designadas como miembros de junta receptora del voto, y de no cumplirla, la multa es correspondiente al 10% de un salario bΓ‘sico. AdemΓ‘s, los miembros de las mesas que sΓ cumplan su trabajo el dΓa de las elecciones recibirΓ‘n un pago econΓ³mico de USD 40 y otros beneficios, establecidos vΓa reglamento. La multa mΓ‘s alta es para quienes abandonen, sin justificaciΓ³n, la junta receptora del voto, y es considerada como una infracciΓ³n grave en el CΓ³digo de la Democracia, sancionada con de 11 a 20 salarios bΓ‘sicos.
✅ CUESTIONARIO INFORMATIVO
En esta encuesta, los participantes se sumergirΓ‘n en los entresijos del sistema electoral ecuatoriano, explorarΓ‘n los requisitos necesarios para votar y comprenderΓ‘n por quΓ© este proceso es tan relevante para la vida de la naciΓ³n ecuatoriana.
CUESTIONARIO
1. Finalizado el registro de votos en el borrador de escrutinio, el nΓΊmero total de firmas y huellas dactilares (total de sufragantes) debe coincidir con:
a. El nΓΊmero total de votos obtenidos en las papeletas utilizadas.
b. El nΓΊmero total de empadronados.
c. El nΓΊmero total de papeletas utilizadas y de papeletas no utilizadas.
2. Las papeletas no utilizadas se rompen parcialmente y se guardan en el:
a. Sobre azul C1.
b. Sobre amarillo T2.
c. Sobre rojo P2.
3. Los documentos habilitantes para sufragar o votar son:
a. Pasaporte, credencial del trabajo, cΓ©dula originales.
b. Pasaporte, licencia, cΓ©dula originales.
c. CΓ©dula o pasaporte originales.
4. Para el embalaje y envΓo de materiales puede guiarse en:
a. Las indicaciones de los delegados de las organizaciones polΓticas.
b. Las instrucciones del presidente de la Junta Provincial Electoral.
c. El color y direccionalidad de la parte izquierda de los documentos, en el flujograma o en los sobres.
5. El total de firmas y huellas dactilares (total de sufragantes) del padrΓ³n electoral o de la Hoja PadrΓ³n debe ser igual al:
a. Total de votos vΓ‘lidos, votos blancos y votos nulos.
b. Total de votos blancos y nulos, ΓΊnicamente.
c. Total de ciudadanos empadronados en la junta receptora del voto.
6. DespuΓ©s que el elector deposita la papeleta en la urna la junta receptora del voto procede a:
a. Receptar la firma del elector y entregarle el certificado de presentaciΓ³n.
b. Receptar la firma del elector en el padrΓ³n electoral, rellenar el cΓrculo y entregarle el certificado de votaciΓ³n.
c. Solo entregarle el certificado de votaciΓ³n.
7. Si son las 17:00 y en la fila existen personas para sufragar o votar se procede a:
a. No receptar la votaciΓ³n, ni entregar ningΓΊn certificado.
b. Receptar la votaciΓ³n con el mismo procedimiento.
c. Entregar ΓΊnicamente el certificado de presentaciΓ³n porque ya no pueden sufragar.
8. Previo a transcribir el nΓΊmero total de firmas y huellas dactilares (total de sufragantes) en todas las actas de escrutinio, debe haberlo registrado en:
a. El Acta de instalaciΓ³n.
b. La hoja de listado de materiales.
c. El padrΓ³n electoral, la hoja padrΓ³n y el borrador de escrutinio.
9. Si son las 07:00 y estΓ‘n solo tres miembros de la junta receptora del voto, se procede a:
a. Instalar la junta con un vocal suplente o un elector de la junta receptora del voto.
b. Instalar la junta con un miembro de las Fuerzas Armadas.
c. Esperar al miembro de la junta receptora del voto hasta que llegue.
10. Si el nΓΊmero de papeletas utilizadas es menor al nΓΊmero de firmas y huellas dactilares (total de sufragantes) de la Hoja PadrΓ³n o del padrΓ³n electoral, se procede a:
a. Continuar con el escrutinio sin registrar la novedad en las actas de escrutinio.
b. Aumentar papeletas faltantes y considerarlas como votos blancos.
c. Contar otra vez las papeletas y de mantenerse la novedad, continuar con el escrutinio y registrar la novedad en las actas de escrutinio.
11. En la Hoja PadrΓ³n deben copiar el nΓΊmero de firmas y huellas dactilares (total de sufragantes) del padrΓ³n electoral.
a. FALSO
b. VERDADERO
12. En el escrutinio, despuΓ©s de colocar el sello en blanco en los espacios sin firmas ni huellas dactilares del padrΓ³n electoral se procede a:
a. Contar el nΓΊmero de firmas y huellas dactilares del padrΓ³n electoral.
b. Contar el nΓΊmero de papeletas utilizadas.
c. Registrar los votos en el borrador de escrutinio.
13. Finalizado el escrutinio de la dignidad, un MJRV solicita al coordinador de mesa que revise el acta de escrutinio, la guarda en el sobre amarillo y la entrega.
a. VERDADERO
b. FALSO
14. Los votos vΓ‘lidos en la elecciΓ³n del binomio presidencial son:
a. Los que no contienen ninguna marca.
b. Los que contienen tachaduras, palabra nulo o marcas que expresen, claramente, la intenciΓ³n de anular el voto.
c. Los que contienen cualquier marca clara que exprese preferencia por un binomio.
15. Luego de clasificar los votos en blancos, nulos y vΓ‘lidos por binomio, se continΓΊa con:
a. El registro de votos en el borrador de escrutinio.
b. La suma de votos nulos y blancos.
c. El registro de votos en las actas de escrutinio.
16. Durante la instalaciΓ³n los miembros de las juntas receptoras del voto, entre otras actividades, cumplen con:
a. Recibir el paquete electoral, 1 urna y 2 biombos; verificar el contenido del paquete y firmar el acta respectiva.
b. Verificar que los electores consten en el padrΓ³n electoral, receptar sus votos y entregar el certificado de votaciΓ³n.
c. Clasificar, contar, registrar los votos y llenar las actas respectivas.
17. Si el nΓΊmero de papeletas utilizadas es mayor al nΓΊmero de firmas y huellas dactilares (total de sufragantes) del padrΓ³n electoral o de la Hoja PadrΓ³n, se procede a:
a. Contar todas las papeletas, registrarlas en el borrador y en el acta de escrutinio.
b. No considerar las papeletas y no registrar en el acta de escrutinio.
c. Eliminar las papeletas excedentes, por sorteo, y registrar la novedad en las actas de escrutinio.
18. Los miembros de las Fuerzas Armadas y de la PolicΓa Nacional para ejercer su derecho al voto deben presentar:
a. Credencial de su profesiΓ³n.
b. CΓ©dula y credencial para votar.
c. CΓ©dula, ΓΊnicamente.
19. DespuΓ©s de sacar las papeletas de la urna lo primero que se realiza es:
a. Clasificar los votos.
b. Registrar los votos en el borrador de escrutinio.
c. Contar todas las papeletas utilizadas que se encuentran en la urna.
20. En la elecciΓ³n de binomio presidencial, segunda vuelta, si en una papeleta eligen a los dos binomios, el voto es nulo.
a. FALSO
b. VERDADERO
21. ¿Si un elector NO consta en el padrΓ³n electoral puede sufragar con el pasaporte?
a. SΓ, porque el pasaporte reemplaza a la cΓ©dula.
b. No, porque no consta en el padrΓ³n electoral.
c. SΓ, con autorizaciΓ³n del coordinador de mesa.
22. Se produce una inconsistencia por falta de firmas cuando falta:
a. Las firmas de presidente y secretario en las actas de instalaciΓ³n.
b. Las firmas del presidente y secretario en las actas de escrutinio.
c. Las firmas de todos los vocales en las actas de escrutinio.
23. La expresiΓ³n del voto marcada en las papeletas la califican, ΓΊnicamente, los:
a. Miembros de la junta receptora del voto.
b. Delegados de organizaciones polΓticas.
c. Coordinadores de recinto y mesa.
24. El objetivo del escrutinio en las juntas receptoras del voto es:
a. Conocer el proceso de instalaciΓ³n de las juntas receptoras del voto.
b. Receptar de manera adecuada la votaciΓ³n de los ciudadanos.
c. Evitar inconsistencias en las Actas de Escrutinio.
25. El nΓΊmero de firmas y huellas dactilares (total de sufragantes) que consta en la Hoja PadrΓ³n es el nΓΊmero de:
a. Total de firmas y huellas dactilares (total de sufragantes) que constan en el padrΓ³n electoral.
b. Total de ciudadanos del registro electoral.
c. Total de empadronados que constan en el padrΓ³n electoral.
26. Durante el escrutinio, los miembros de la junta receptora del voto deben colocar el sello EN BLANCO en:
a. Casilleros en blanco del padrΓ³n electoral, certificados de votaciΓ³n no utilizados y papeletas no utilizadas.
b. Casilleros en blanco del padrΓ³n electoral, certificados de votaciΓ³n no utilizados y papeletas con votos en blanco.
c. Casilleros en blanco del padrΓ³n electoral, certificados de votaciΓ³n no utilizados y papeletas con votos nulos.
VOTACIΓN - EJERCICIO 1
1. Arrastre y ordene las actividades que se deben realizar para que el elector pueda sufragar.
1.1. [El elector presenta la cΓ©dula o pasaporte original]
1.2. [El Secretario verifica que el elector consta en el padrΓ³n electoral]
1.3. [Un vocal entrega la papeleta al elector]
1.4. [DespuΓ©s de votar el elector deposita la papeleta en la urna correspondiente]
1.5. [El secretario recepta la firma del elector en el padrΓ³n electoral]
1.6. [El Presidente entrega el certificado de votaciΓ³n y cΓ©dula al elector]
VOTACIΓN - EJERCICIO 2
2. Arrastre la respuesta segΓΊn corresponda.
2.1. Secretario [PadrΓ³n Electoral]
2.2. Presidente [Talonario de Certificados de VotaciΓ³n]
2.3. Segundo Vocal Principal [Papeleta]
2.4. Tercer Vocal Principal [Verifica que la papeleta sea depositada en la urna.]
b. El nΓΊmero total de empadronados.
c. El nΓΊmero total de papeletas utilizadas y de papeletas no utilizadas.
b. Sobre amarillo T2.
c. Sobre rojo P2.
b. Pasaporte, licencia, cΓ©dula originales.
c. CΓ©dula o pasaporte originales.
b. Las instrucciones del presidente de la Junta Provincial Electoral.
c. El color y direccionalidad de la parte izquierda de los documentos, en el flujograma o en los sobres.
b. Total de votos blancos y nulos, ΓΊnicamente.
c. Total de ciudadanos empadronados en la junta receptora del voto.
b. Receptar la firma del elector en el padrΓ³n electoral, rellenar el cΓrculo y entregarle el certificado de votaciΓ³n.
c. Solo entregarle el certificado de votaciΓ³n.
b. Receptar la votaciΓ³n con el mismo procedimiento.
c. Entregar ΓΊnicamente el certificado de presentaciΓ³n porque ya no pueden sufragar.
b. La hoja de listado de materiales.
c. El padrΓ³n electoral, la hoja padrΓ³n y el borrador de escrutinio.
b. Instalar la junta con un miembro de las Fuerzas Armadas.
c. Esperar al miembro de la junta receptora del voto hasta que llegue.
b. Aumentar papeletas faltantes y considerarlas como votos blancos.
c. Contar otra vez las papeletas y de mantenerse la novedad, continuar con el escrutinio y registrar la novedad en las actas de escrutinio.
b. VERDADERO
b. Contar el nΓΊmero de papeletas utilizadas.
c. Registrar los votos en el borrador de escrutinio.
b. FALSO
b. Los que contienen tachaduras, palabra nulo o marcas que expresen, claramente, la intenciΓ³n de anular el voto.
c. Los que contienen cualquier marca clara que exprese preferencia por un binomio.
b. La suma de votos nulos y blancos.
c. El registro de votos en las actas de escrutinio.
b. Verificar que los electores consten en el padrΓ³n electoral, receptar sus votos y entregar el certificado de votaciΓ³n.
c. Clasificar, contar, registrar los votos y llenar las actas respectivas.
b. No considerar las papeletas y no registrar en el acta de escrutinio.
c. Eliminar las papeletas excedentes, por sorteo, y registrar la novedad en las actas de escrutinio.
b. CΓ©dula y credencial para votar.
c. CΓ©dula, ΓΊnicamente.
b. Registrar los votos en el borrador de escrutinio.
c. Contar todas las papeletas utilizadas que se encuentran en la urna.
b. VERDADERO
b. No, porque no consta en el padrΓ³n electoral.
c. SΓ, con autorizaciΓ³n del coordinador de mesa.
b. Las firmas del presidente y secretario en las actas de escrutinio.
c. Las firmas de todos los vocales en las actas de escrutinio.
b. Delegados de organizaciones polΓticas.
c. Coordinadores de recinto y mesa.
b. Receptar de manera adecuada la votaciΓ³n de los ciudadanos.
c. Evitar inconsistencias en las Actas de Escrutinio.
b. Total de ciudadanos del registro electoral.
c. Total de empadronados que constan en el padrΓ³n electoral.
b. Casilleros en blanco del padrΓ³n electoral, certificados de votaciΓ³n no utilizados y papeletas con votos en blanco.
c. Casilleros en blanco del padrΓ³n electoral, certificados de votaciΓ³n no utilizados y papeletas con votos nulos.
✅ REDES SOCIALES
- Youtube: @Javier Bj
- Instagram: @_javierbj_
- Facebook: @JavierBj
- Twitch: @therev_bj
- Grupo de Telegram: @Javierbj_cuentas
- Youtube: @Javier Bj
- Instagram: @_javierbj_
- Facebook: @JavierBj
- Twitch: @therev_bj
- Grupo de Telegram: @Javierbj_cuentas
No hay comentarios